Como expertos en envases de plástico, sabemos qué materiales, tipos y calidad se necesita para cada industria de nuestros diferentes clientes.
Hablamos no solo de estética sino de funcionalidad, resistencia, seguridad, compatibilidad y eficiencia en almacenamiento y transporte. Hoy te queremos contar sobre estos aspectos y otros a tener en cuenta al momento de elegir el próximo envase plástico para tu marca.
1. ¿Cuál es tu producto?
El primer paso es saber qué producto necesitás contener ya que no es lo mismo un fertilizante que un limpiador para autos o algún comestible. Cada producto tiene características químicas y físicas que requieren de un plástico, forma y cierre específicos.
En Quimvar, nuestros envases y sus materiales están formulados para contener sustancias químicas, cosméticos o productos de cuidado personal, agroquímicos, componentes para el automotor, alimentos, hogar y limpieza, entre otros. Con tantos años en el mercado, optamos por ofrecer una cartera diversificada de productos.
2. Pensá en tu flujo de venta
Además de qué vas a envasar, por temas de tamaño y cantidad, es necesario conocer cuánto es lo que se vende de este producto.
La elección del volumen del envase y la cantidad de envases dependen de cómo se distribuye y la demanda que tenga entre tus clientes.
Como canal de venta mayorista, consideramos este aspecto como necesario por la diversidad de envases que tenemos tanto en capacidades como en cantidad de envases por bolsón.
Hacete la pregunta, ¿Este producto se comercializa en grandes cantidades? ¿Tiene demanda entre mis clientes? Optar por varias presentaciones, es decir, envases de 1, 5 o 10 litros puede facilitar el flujo de ventas.
En cualquiera de los casos, estamos para asesorarte.
3. Cierres
Aunque muchas veces no se considere, los cierres o tapas son detalles que marcan la diferencia en la seguridad y experiencia de uso.
En Quimvar, tenemos tapas con precintos de seguridad (como los de gaseosa o botellas con productos líquidos), cierres a presión o con tapas para productos de uso frecuente gracias a su cómoda dosificación. Otra opción más común son las roscas, por su versatilidad y bajo precio, además de ser fáciles de aplicar en envasados automáticos.
De todas formas, si tenés alguna necesidad específica, no dudes en contactarte con nosotros para que podamos ayudarte a encontrar la mejor opción.
4. Logística
Consideremos el transporte de estos envases, su apile y almacenamiento. Cuando tenemos un depósito con grandes cantidades de envasados, siempre hay que tener en cuenta los riesgos de deformaciones o pérdidas, especialmente en productos de limpieza industrial o agroquímicos ya que generalmente están expuestos a temperaturas extremas o manipulación constante.
5. Normas y Regulaciones
Al final, siempre depende del rubro.
Debés (sumar el tilde) conocer las normas y regulaciones aplicables al producto que comercializás.
Hay entidades que regulan la actividad tanto comercial, logística como de control y mantenimiento (Por ejemplo: SENASA con productos agroquímicos).
Además del riguroso control de estas empresas externas, hay consideraciones lógicas que hay que seguir dependiendo del producto. Por ejemplo: los productos comestibles requieren materiales aptos para uso alimentario. Los inflamables, por su parte, deben estar envasados en botellas resistentes al fuego.
Elegí bien, elegí Quimvar
En este mercado competitivo, el envase también comunica.
La elección del envase va a transmitir la identidad de tu marca, la calidad de tu producto y el profesionalismo de tu empresa.
Asegurate de elegir funcionalidad, resistencia, seguridad y estética. En Quimvar somos tu perfecto aliado estratégico, conocenos.



