P.E.A.D., poliuretano de alta densidad, plastico, quimvar

P.E.A.D.: Poliuretano de Alta Densidad

¿Qué es el P.E.A.D?

El Polietileno de Alta Densidad es utilizado en varios productos que usamos en la vida diaria, es importante reconocerlos no solo para saber que plásticos se utilizan para cada producto, sino también para conocer sus características y saber que tan beneficioso o no es para nuestro consumo y salud.

El P.E.A.D. se utiliza generalmente en envases y embalajes, desde films hasta el envasado de alimentos. Podemos ver este plástico en los cables de electricidad también. En nuestro artículo sobre Tipos de Plásticos, mencionamos al P.E.A.D. como:

HDPE o PEAD (polietileno de alta densidad): De uso más cotidiano, es un plástico que resiste altas temperaturas. Es duro y ciertamente opaco”

P.E.A.D.: Sus características

El Polietileno de Alta Densidad ha encontrado camino en el mercado de plásticos y de otros rubros gracias a sus propiedades y características. Veamos ahora cuáles son estas que destacan tanto este material:

  • Maleable y Rígido: es un plástico rígido en su forma natural, sin embargo, cuando es fundido debido a su maleabilidad es que es usado en varios componentes de empaquetado o forrado.
  • Resistencia: Si bien es un componente altamente químico, este material suele ser usado para llevar productos químicos mucho más fuertes como de limpieza, ácidos, solventes, etc.
  • No tóxico: La popularidad de este material se vio aumentada gracias a lo seguro que significa guardar alimentos o productos químicos para proteger y mantenerlos.
  • Ligero: Este material no es pesado en absoluto, es fácil de manejar.
  • Sustentable: A diferencia de otros plásticos, el P.E.A.D. es 100% reciclable, sin embargo, gracias a su composición, pueden tardar varios años antes de que se descomponga en la naturaleza.
P.E.A.D., poliuretano de alta densidad, plastico, quimvar

Concientización sobre el P.E.A.D.

Como mencionamos en la característica de sustentabilidad, el polietileno de alta resistencia es un material que puede reciclarse fácilmente pero que, si no, puede durar por cientos de años en la naturaleza. Por eso es importante entender su composición y su correcto tratamiento para su reutilización.

El mercado de este material puede ser considerado uno de los más grandes de aproximadamente 30 millones de toneladas por año. Sin embargo, el reciclaje y reutilización de este plástico, esta cantidad se ha reducido a un 70% en los últimos años.

Evidenciamos el impacto favorable que surgió del reciclaje del P.E.A.D. pero esto fue gracias a correctos procesos de reciclado y también la concientización de productores de plástico para reutilizar este mismo material.

P.E.A.D., poliuretano de alta densidad, plastico, quimvar

En Quimvar, como mencionamos en nuestro sitio web acerca de la reutilización de un porcentaje de materia prima, lo que realizamos para este proceso es la “pulverización” donde se trituran los plásticos con defectos o pedazos plásticos para reutilizar de allí puede mezclarse con otros insumos y colorantes para el uso ecológico en productos de uso diario.

Así se reduce la generación de gases contaminantes y también reducimos la huella de carbono evitando procesos industriales extra.

Como ves, y habrás leído en nuestros artículos, los materiales plásticos son extremadamente peligrosos si no son utilizados y reciclados con conciencia. Como productores de estos materiales es importante comunicar sus propiedades, utilidades y así también cómo son sus procesos de reciclado.

Seguí nuestras redes para aprender más sobre el P.E.A.D. y plásticos con los que trabajamos.