Quimvar, que es el pet, plastico pet, para que se usa el pet

Plástico P.E.T.: Sus utilidades y reciclado

Con el paso del tiempo, el ser humano ha encontrado diversas formas de “armar” plástico, por ello surgieron diversos tipos de este material cada uno con diversas habilidades y propiedades que han sido y son de utilidad para el consumo masivo; a causa de esto se han encontrado otras formas de reciclaje. Como consecuencia de esta situación, las principales productoras de plástico, las fábricas, están innovando y evolucionando en su industria con respecto a establecer formas de trabajo más integrales donde se incorpore la responsabilidad social junto con la producción de plástico para generar un menor impacto.

En este artículo te hablaremos sobre un material plástico bastante utilizado hoy en día en varios productos de nuestra vida diaria. También te mostraremos como son los procesos de reciclaje y el impacto que causa en el ambiente.

Envases Plásticos P.E.T.

Como mencionamos en nuestro primer artículo sobre Tipos de Plásticos y su ciclo ecológico, definimos al P.E.T. como:

Tereftalato de Polietileno, de alta densidad, liviano e impermeable. Impide la entrada de aire. Se suele usar en botellas de gaseosas o de champú.”

Este plástico se obtiene mediante una reacción química llamada “policondensación”, este material proviene del grupo “Poliésteres”, y con el tiempo se comprobó que no solo era útil en fibras, sino que su capacidad era bastante versátil. Podemos ver en cualquier botella de plástico el claro ejemplo del plástico P.E.T.

P.E.T., plastico, quimvar

Ventajas Medioambientales del P.E.T.

Los envases de este material destacan en su durabilidad y resistencia, al ser un material flexible se ha utilizado para crear formas diversas de envases plásticos y eso ha ayudado a diversas empresas a vender sus productos favoreciendo la experiencia del cliente. Desde nuestro catálogo podemos ver diversas formas gracias a la demanda que tienen por su ergonomía y facilidad que mostró ante el consumidor.

Te mostramos algunos ejemplos:

Botella PET x 500 cc. Flaca Alta

Bidón x 10 Lts. PET

Botella PET x 970 cc. Doble Anillo

Hay una diversidad enorme en envases de plástico P.E.T., podrás comprobarlo en estos ejemplos o en nuestro catálogo encontrarás varios envases con formas familiares, te invitamos a que los descubras.

Sabemos que todo plástico es de gran impacto para el ambiente si es mal utilizado, sin embargo, como mencionamos antes, hay plásticos que se han descubierto que son más fáciles de reciclar y su producción no supone un gran gasto de material (renovable y no renovable).

Producir y comercializar este material supone un ahorro gigante en comparación con otros tipos de plásticos, su producción reduce considerablemente la generación de gases de efecto invernadero; además este material es 100% reciclable.

En Quimvar, los envases mal fabricados y/o desechables se trituran para utilizarlos en nuevos envases; el P.E.T. aporta al menos un 9% a la industria del plástico.

Con estas prácticas se reduce considerablemente la huella de carbono lo que es esperanzador gracias a que estamos en constante evolución y conseguimos mejorar procesos, pero siempre en responsabilidad con el medioambiente.

Reciclaje de plastico, reciclado del p.e.t., quimvar

¿Cómo se recicla el P.E.T.?

Como mencionamos incontables veces en este artículo, el P.E.T. es uno de los tipos de plásticos más fácil de reciclar, además que es 100% reciclable. Hay que conocer cómo separar este plástico y cuáles son las correctas formas de separarlo ya que, si bien es de fácil reutilización, su duración puede ser de 100 a 1000 años.

Generalmente encontramos este material en botellas plásticas, por ello para reciclar este material debemos “dividir” sus partes ya que en estos productos encontramos más de un tipo de plástico.

Clasificar el color de la botella: No recibe el mismo tratamiento una botella de agua que una botella de shampoo, si bien el material es el mismo, el proceso para llegar a ese último producto fue diferente.

Retirar etiquetas: Las etiquetas están hechas con otro tipo de plástico, lleva otro proceso de reciclaje.

Lavar y secar (opcional): Los centros de recolección realizan estas labores porque es necesario antes de ingresar al proceso de reciclaje, sin embargo, no está de más dar una mano en esta cadena.

Entregar a un cetro de recolección: Ya ellos se encargan de realizar el proceso más conveniente para cada plástico. Existen dos tipos para este material:

  • Método mecánico: El plástico se tritura para ser utilizado nuevamente, generalmente se combina con otros materiales para su nueva utilidad.
  • Método químico: Se diluye el plástico para reutilizarlo en otros productos.

Más a menudo el ser humano va encontrando nuevos materiales con los que puede convivir sin destrozar su ecosistema, o si es así, se buscan procesos complejos que ayuden a reducir ese impacto. Conocer sobre la importancia del reciclaje, conocer cómo se componen diferentes tipos de plásticos son necesarios para ser conscientes del uso de este material y actuar en pro de mejorar el ambiente y reducir la huella de carbono.